web analytics

RECORRIDO POR LA RIA DE BILBAO

EL RECORRIDO

Para información: la margen izquierda y la margen derecha de la ría se entienden con dirección hacia el mar.

 

  • Arrancamos enfrente del Ayuntamiento, en el edificio de la Aduana, donde tenía lugar la actividad portuaria durante el siglo XIX.
  • La Ría era navegable hasta aguas arriba del Arenal y hasta sus muelles llegaban los veleros que tanto esplendor le dieron al primer puerto de Bilbao. Por ello los pasos que la jalonan han tenido que contar siempre con plataformas móviles para permitir el tránsito de las embarcaciones, como este Puente del Ayuntamiento cuya apertura se encuentra sellada. Fue construido por los ingenieros Ortiz de Artiñano e Ignacio de Rotaeche en el año 1936. Desde aquí se observa la Casa Consistorial, obra del arquitecto Joaquín Rucaba, inaugurada en 1892. Y la escultura de Oteiza: «Variante ovoide de la deconstrucción de la esfera«
  • Seguimos por Uribitarte –entre dos ciudades (República de Abando y República de Begoña)-, que hasta 1868 todo este terreno era una gran isla. Donde antaño se localizaba una de las harineras que abastecía a Bilbao, la de Pozo-Hondo, se instalaron más tarde distintos almacenes portuarios cerca del edificio de la Aduana, donde se cobraban los aranceles de las mercancías traídas por mar. Allí se encuentran los Almacenes Coloniales (1915) –depósitos de bacalao y tostadero de café- y, en primera línea, lo que queda del Depósito Franco (1917-1927) obra del arquitecto Gregorio de Ibarreche, centro de almacenaje y control de mercancías. Anteriormente, los géneros se amontonaban a lo largo del muelle en los tinglados (que aún se conservan en el arenal). Otro edificio singular es el Almacén de Vda. De Velasco (1911-1920), obra de José María Basterra, donde se guardaban los garbanzos que la familia Velasco sembraba en sus haciendas de Tijuana (México).
  • Cruzando bajo la pasarela de Santiago Calatrava (1996) que une el Campo Volantín, antigua área residencial bilbaína, con la zona portuaria, se puede divisar a lo lejos el Puente de la Salve, llamado así porque ese punto era el primero desde el que se divisaba la Basílica de Begoña, los marineros rezaban una Salve a su patrona. Integrado en este paso, se ve la silueta del Museo Guggenheim, en el solar que ocupó la fábrica de «La Compañía de maderas» de Hilario Lund y Clausen, que tuvo la primera sierra mecánica eléctrica de la península..
  • Puente de Deusto, emblema de la anexión definitiva de la anteiglesia de Deusto a Bilbao en 1926.
  • Pasarela de Euskalduna del ingeniero Javier Manterola
  • Astilleros Euskalduna (1900). Sede del Museo Marítimo de Bilbao. De esta empresa que construyó barcos que surcaron mares y océanos por todo el mundo sólo quedan los diques donde se reparaban los navíos, la casa de bombas para achicar estos diques (Ribera 1902) y una grúa de pórtico en celosía, La Carola (1954) Euskalduna cerró sus puertas en 1986, y en sus solares se levantó el Palacio de Congresos y de la Música, diseñado por Federico Soriano y Dolores Palacios.
  • Talleres Muñoz Mendizabal, 1946, Pedro Ispizua, arquitecto, arquitectura industrial de la postguerra, y su apoteósico remate escultórico: un tigre de grandes proporciones, obra de Joaquín Lucarini, 1943 que recuerda el apodo con que se conocía a su propietario.
  • Surcamos ahora las aguas entre el barrio de Olabeaga y Zorrotzaurre, lugar de claras reminiscencias portuarias e industriales. En Olabeaga, bajo el apodo de “la pequeña Noruega”, por ser un fondeadero para los barcos de gran calado que no podían subir hasta la Aduana, proliferaban los pequeños talleres navales, se remendaban las redes, comerciaban las sardineras, llegaban las embarcaciones con pescado fresco todos los días a sus muelles y barcos cargados hasta el carel de maderas. Pronto la industria desbancó estas actividades y aquí se instalaron los cargaderos The Landore Siemens Steel Cº inaugurado el 27/06/1881 que tenía una capacidad de carga diaria de 1.000 toneladas y utilizaba la línea del ferrocarril de Bilbao a Portugalete, desde el que se expedía el hierro procedente de los veneros de Ollargan y Güeñes, y el cargadero de los Baldes, de Chavarri y Gandarias también en Olabeaga inaugurado, el 31-Enero-1890 era un tranvía aéreo exclusivo para la mina “Primitiva“, explotada por Mac Lennan y “The Wright Butler & Cº Ltd.” ambos desaparecidos.
  • El ferrocarril que vemos en la margen izquierda corresponde, a la lanzadera del ferrocarril de Portugalete, el inferior a la línea Bilbao-Santurce y San Julián de Muskiz, y el superior, de vía estrecha, a la de Bilbao-Santander. El papel que jugaron los caminos del hierro fue determinante como equipamiento de una sociedad industrial de primer orden. Sirva como ejemplo que en 1886, a lo largo de la ría bilbaína, existía 76 m de vía por km2, cifra sólo superada por Inglaterra y Bélgica.
  • En la margen derecha, Zorrotzaurre, estuvo unida a Deusto totalmente hasta que en 1969 se abrió el canal de Deusto, con objeto de ampliar la capacidad de muelles y atraques y descongestionar el saturado puerto de Bilbao. Esta ribera vio nacer en otros tiempos numerosos astilleros, talleres de jarcias, cordelería y velamen, toneleros, almaceneros portuarios, todo un mundo de referencias navales que hoy representa la empresa Toldos Goyoaga (1833) ya demolida, fábricas químicas como Coromina Industrial (1923), de Juan María Smith, o de alimentación, como Galletas Artiach (1907), con fachada de estilo neoclásico.
  • Enfrente el segundo Depósito Franco, hoy también a reconvertir. A escasos metros aguas arriba, Molinos Vascos (Federico Ugalde 1924), uno de los edificios más emblemáticos del Patrimonio Industrial Vizcaíno.
  • En la margen izquierda Urgozo (Gregorio Ibarreche 1921), antiguos depósitos para suministrar agua potable a los barcos, y el solar donde se encontraba la Jabonera Tapia Hnos fundada en 1863, que elaboraba el popular jabón Chimbo y Talleres de Zorroza (1898), empresa de construcciones metálicas –grúas, calderas, bombas para buques, etc.- que nació bajo los auspicios de capital inglés, país del que se importó también su peculiar estética. La chapa metálica que envuelve la torre y los pabellones del ahora almacén químico, esconde una de las fábricas más bellas de la Ría, la que fuera, Eléctrica del Nervión (1894), una térmica cuya producción servía para alumbrar a los municipios de Bilbao, Arrigorriaga, Plentzia y Sopuerta.
  • En esta punta de Zorrotza, en 1878 se estableció en la margen izquierda del Nervión la empresa «Fourcade y Gurtubay«, para refino de petróleo vinculada a capital francés.
  • En la margen derecha, ya en el municipio de Erandio, donde desemboca la ría de Asua, trefilerías y pequeños astilleros industriales y fábricas de pinturas. En el meandro de Elorrieta, en la desembocadura del Cadagua, margen izquierda, frontera natural entre los municipios de Bilbao y Barakaldo, principio de una de las áreas más densamente industrializadas de Europa. En este punto cabe destacar el almacén de fosfatos de la Empresa Sociedad General de Industria y Comercio. Lo más bello se oculta en su interior, un magnífico bosque de postes y cerchas de pino-tea que los propios trabajadores de la empresa no dudaron en calificar popularmente como “la Catedral” (1909-1912).
  • A la sombra de la empresa Sefanitro y custodiando el puente de Rontegi, los cargaderos de mineral de la Orconera (1877) y de la Franco Belga (1886). A finales del siglo XIX eran más de 20 los cargaderos existentes en la Ría. Sefanitro, empresa del sector químico fundada en 1941 Germán Aguirre, arquitecto, 1950 especializada en la producción de fertilizantes para uso agrícola.
  • Sobre el solar remodelado donde antaño se instaló la fábrica Ntra Sra del Carmen (1854) germen de Altos Hornos de Bilbao (1882) y posteriormente de Altos Hornos de Vizcaya (1902) las oficinas de la empresa son obra de Manuel María Smith (1946).
  • El derribo de casi todas las instalaciones, ha dejado solamente las oficinas y el magnífico edificio del grupo Ilgner (1926), templo griego de la diosa industria, que aloja una subestación eléctrica al servicio de los desaparecidos trenes de laminación, que queda oculto por las viviendas construidas a su alrededor.
  • El paradigma de la industria vasca, el horno alto nº 1 de AHV fue construido en 1959 por una empresa alemana, y apagado definitivamente en 1995
  • Antes de llegar a la desembocadura del río Galindo, Altos Hornos de Vizcaya, reaparece invadiendo el Sestao que se asoma a la Ría. También aquí se ha desmantelado cediendo el testigo a una nueva industria: la Miniacería. El 4 de julio de 1996, el Mª Ángeles, único de los tres hornos altos que aún permanecía en activo, realizó su última colada y con ella desapareció el modelo de siderurgia integral que ha caracterizado a la industria pesada vizcaína desde desde mediados del siglo XIX. Desde que en 1848 la empresa Santa Ana de Bolueta encendiera el primero de ellos, el horno alto se ha constituido en un perfil inconfundible de nuestro paisaje.
  • Aguas arriba, Astilleros Españoles, popularmente conocido como “La Naval”. En 1909 nació la Naval con participación de diversas entidades vizcaínas e inglesas, pero sin astillero propio. Cuatro años después Altos Hornos de Vizcaya les cede en arriendo terrenos e instalaciones entre las que se incluían las pertenecientes a Astilleros Nervión (1888) y el 27 de abril de 1916 se colocaban las quillas de los primeros buques. De la primitiva empresa fundada a finales del siglo XIX queda el dique seco Nº 1 (de reparación de naves). Aunque su perímetro fue ampliado para dar cabida a barcos de mayor tonelaje, el caisson o compuerta de cierre es original y probablemente el de mayor antigüedad en todo el Estado.
  • Ya en cerca del Puerto Exterior, en el municipio de Santurce, en la margen izquierda (recordemos que margen derecha y margen izquierda se refieren al sentido de la ría en dirección al mar) llegamos al Municipio de Portugalete, destacamos tres elementos:

– la Estación de la Canilla, que Pablo Alzola diseñó con líneas clásicas y un aire francés, acorde a la imagen residencial y veraniega del Portugalete de antaño;

– el Puente Bizkaia (1893) que se construyó con el fin de unir los dos municipios de Portugalete y el barrio de las Arenas en Getxo., a la par que permitía el paso de las embarcaciones. Ostenta el título de primer puente transbordador del mundo.

– el Muelle de Hierro (1881), solución adoptada por Evaristo de Churruca para evitar la formación de la barra de arena en la embocadura de la Ría, y forzar así el efecto Coriolis, que facilitó un cauce más hondable.